Beneficios de los masajes y sus efectos en cada parte del cuerpo

Beneficios de los masajes y sus efectos en cada parte del cuerpo

Estar tumbado en la playa con un refresco en la mano y alguien masajeándote la espalda. ¿Será eso lo que llamamos felicidad? Si no lo es, se le parece mucho. Pero ya que hablamos de masajes, quizás no sepas que, aparte de ser placenteros, tienen múltiples beneficios para tu salud. Si quieres conocer mejor los beneficios de los masajes, te recomendamos que sigas leyendo.

Beneficios de los masajes relajantes

Uno de los beneficios inmediatos de masaje es una sensación de profunda relajación y calma. Esto se debe a que el masaje produce la liberación de endorfinas, las sustancias químicas del cerebro (neurotransmisores) que producen sensación de bienestar. Los niveles de las hormonas del estrés, como la adrenalina, el cortisol y la norepinefrina, también se reducen. Los estudios indican que los altos niveles de hormonas de estrés alteran el sistema inmunológico.

Masajes capilares

Los masajes capilares son un tratamiento que, además de relajante, son extremadamente agradables, aportando unos beneficios muy saludables, no sólo en el cuero cabelludo, sino también en el resto del organismo.

Alivian la fatiga visual, reducen los episodios de estrés y ansiedad, activan la circulación del cuero cabelludo, mejoran los dolores de cabeza y nos ayudan a estar de mejor humano al estimular la producción de endorfinas y serotoninas.

Masajes corporales

Los masajes corporales abarcan un mayor espectro de partes de la anatomía, lo que supone mayores beneficios para la persona que los disfruta.

Son muy recurrentes por los numerosos beneficios asociados.

Masajes en los pies

Los masajes en los pies son una técnica cada vez más extendida por las propiedades a distintos niveles que se les asocian: alivia la tensión del cuerpo, serena las emociones, incrementa la vitalidad y la confianza, ayuda a las secreciones 

Los beneficios del masaje van más allá de la relajación. No es solo una excelente manera de olvidarse del estrés. También son buenos para:contrarrestar la fatiga, calmar el nerviosismo y aliviar molestias.

Efectos de los masajes relajantes

Efectos sobre la piel

La piel es una de las partes del cuerpo donde más se notan los beneficios de los masajes, devolviéndole un brillo y una elasticidad muy deseados por la persona que se somete a ellos.

El masaje puede reducir los síntomas del cáncer o los efectos secundarios de la quimioterapia. Así, por ejemplo, puede reducir el dolor, las náuseas o la inflamación.

Efectos sobre la circulación

Mediante un masaje, se estimula la circulación sanguínea, lo que supone un gran avance de cara al bienestar general.

Efectos sobre el aparato digestivo

Se ha demostrado que un masaje puede ayudar a mejorar problemas digestivos, por lo que supone una herramienta natural y precisa para quienes lamentan estos problemas.

Efectos sobre el sistema nervioso

Los masajes reducen el número de migrañas y mejoran el sueño. Ambas cosas mediante su poder relajante. Ya sabes, la próxima vez que te duela la cabeza, date un masaje.

Además, ayudan a eliminar la depresión y la ansiedad, según los resultados de hasta 12 estudios. Esto se debe al incremento de ciertos neurotransmisores.

Efectos sobre el sistema musculoesquelético

La eficiencia de los masajes en el tratamiento del dolor de espalda está más que demostrada. Algunos estudios hablan de una reducción del 36% en la necesidad de analgésicos. El masaje puede contrarrestar el desequilibrio causado por estar sentado demasiadas horas al día, lo que significa que si trabajas demasiado deberías programar un masaje regular.

El masaje realmente funciona para aliviar los músculos doloridos después de un entrenamiento duro. Sólo con 10 minutos de masaje se puede reducir la inflamación y ayudar a su cuerpo a recuperarse.

En un estudio sobre los efectos del masaje sobre la rodilla artrítica se describió como los participantes que se sometieron a masajes con cierta frecuencia mejoraban en cuanto a dolor, rigidez y funciones.

Contraindicaciones de los masajes

Aunque son muchos los beneficios relacionados con estas técnicas, también conviene destacar ciertas contraindicaciones. 

Podemos decir que existen dos tipos de contraindicaciones de los masajes: las que dependen de las condiciones de una persona y las genéricas,las que se aplican a todas las personas.

Los sujetos que tienen contraindicados estos procedimientos (y que, por tanto, tendrán que consultar cómo pueden disfrutar de ellos) son los que se encuentran en las siguientes situaciones:

- En el embarazo.

- En intervenciones quirúrgicas de menos de 6 meses.

- Enfermedades infecciosas de la piel.

- Hematomas, hemorragias, etc.

- Inflamaciones o enfermedades agudas.

- Enfermedades de tipo metabólico.

- Fibrosis y otras patologías musculares degenerativas.

- Enfermedades del sistema nervioso.

- Enfermedades infecciosas o tumorales.

Acompañar el masaje con aromaterapia

Para disfrutar de mayores ventajas con los masajes, lo mejor es apostar por la aromaterapia para completar la experiencia.

¿A qué esperas para probar los beneficios del masaje? Pero cuidado con ponerse en manos de masajistas no titulados, porque pueden dañarte la espalda.


visibility 6845
favorite 802

Si te ha gustado, dale a me gusta y compártelo con tus amigos


Artículos relacionados
Comparte tu opinión, ¿qué te pareció el artículo?
Suscribete a nuestro blog

Mantente al día con las últimas noticias y tendencias en el mundo de los perfumes.
Suscríbete ahora y no te pierdas ninguna actualización.