Curiosidades sobre el olfato que te dejarán boquiabierto

El sentido de los olfatos tal vez es el menos valorado de nuestros medios para captar el mundo. Sin embargo, hay un mundo por conocer de todo lo que aporta. Sorpréndete con las curiosidades del sentido del olfato.
Este sentido tiene una relación estrecha con una gran cantidad de situaciones y hábitos diarios. Por ejemplo, es esencial para captar si algún alimento o bebida o cualquier otra cosa está en proceso de degradación, aun cuando a la vista parezca que está en buen estado.
Recorre estos datos sobre las curiosidades del sentido dl olfato que te van a sorprender.
Curiosidades sobre el aroma y el olfato
Los aromas dan información química que captan las células receptoras de la nariz, en particular las que se ubican en parte superior cubierta de fluido. Es en el cerebro donde ocurre la magia desentrañar qué olor es y a qué asociarlo.
El olfato es una de las capacidades más antiguas entre los sentidos. El proceso que reconoce e identifica sustancias químicas que involucran olores y sabores fue el primero que se desarrolló evolutivamente en los vertebrados. Un mecanismo de seguridad y autopreservación.
La información que puede procesar el olfato es muy amplia, es capaz de captar emociones. Diferentes investigaciones señalan que el miedo y el asco, son reacciones o emociones que pueden captarse olfativamente por el sudor. Y de allí que la persona puede experimentar esas mismas emociones.
La capacidad olfativa cambia en el recorrido vital. Es común que las mujeres embarazadas experimenten una mayor sensibilidad olfativa. Por otra parte, las enfermedades, hábitos pocos saludables y la edad hacen que este sentido disminuya o pierda funcionalidad.
Los humanos podemos detectar un billón de olores diferentes
La cantidad de olores que puede detectar el olfato ha variado en la medida que las investigaciones científicas han avanzado.
Durante un tiempo se pensaba que se limitaba a 10.000 olores, aunque es una cifra alta, se estima que puede percibir un billón de olores distintos. Así lo reveló la Universidad Rockefeller en una publicación de la conocida revista Science en la que refieren que se usaron diferentes mezclas de moléculas de olor, obteniendo este sorprendente resultado.
Las personas pueden rastrear olores al igual que los perros
Los perros tienen ventajas olfativas en comparación con los seres humanos. Por una parte, tienen alrededor de 44 veces más células receptoras. La especie humana tiene de 5 a 6 millones mientras que los canes poseen alrededor de 220 millones.
A esto hay que sumar que el cerebro tiene una estructura que solo se ocupa del olfato, no ocurre así con los seres humanos que tiene repartida esta capacidad.
Entrenar el olfato es un gran ejercicio mental
El olfato como se mencionó se relaciona también con emociones, además tiene una conexión con la memoria, como se verá más adelante. Ahora bien, mientras más se afine este sentido, mejor cumplirá esta tarea.
Haz este ejercicio. Dispón de elementos fragantes como: aceites esenciales, perfumes, licores, especias, quesos. Todo lo que puedas encontrar y variados.
Alinéalos frente a ti en un orden que puedas recordar. Relájate y siéntate en un ambiente, de preferencia en un ambiente donde no haya más olores o no sean muy fuertes.
Tapa tu nariz, abre la boca y aspira el primero. Dado que una conexión entre la garganta y la nariz, vas a percibir el olor. Esta forma de oler se denomina retronasal.
Luego, con ese primer olor, cierra la boca y aspira por la nariz. Ambas formas dan información que el cerebro registra, descifra y, lo más importante, memoriza.
Mientras hueles en cada fase, concéntrate en captar todos los matices del olor, no solo el olor principal, además presta atención a las sensaciones que te produce. No solo de rechazo o gusto, sino los detalles que pueda describir dulzor, amargo, picante, amaderado. También trata de concentrarte en la intensidad.
Luego, antes de pasar al siguiente, olor trata de recordar todos esos detalles. Después de hacer el ejercicio de memoria, pasa al segundo olor y repite todo el proceso.
Una hora después trae a tu mente cada olor y sus sensaciones. Entonces vuelve a alinear las fuentes de olor, vuelve a olerlas y compara cada uno con lo que evocaste.
Los resultados al principio pueden parecer que no hay muchos aciertos, pero con constancia te sorprenderás todo lo que puedes reconocer y evocar.
Practica esto al llegar a cualquier sitio, oler y captar todo lo posible, luego traer todas las sensaciones como si lo estuvieras captando de nuevo. Es un ejercicio, para el olfato y también para la memoria. Tu cerebro podrá captar mejor todo lo que te rodea.
Con el tiempo, podrás pasar al nivel siguiente. Elegir varios objetos de olor similar y captar sus diferencias. Los vinos son perfectos para ese desafío.
Las mujeres tienen un sentido un mayor sentido del olfato que los hombres
La capacidad olfativa de las mujeres en efecto es mayor que en los hombres. Esta es una curiosidad del sentido del olfato muy repetida, pero ¿por qué ocurre?
Los resultados de diversos estudios hallaron que las mujeres captan una mayor cantidad de olores, matices y, además, los memorizan mejor.
La causa de esta diferencia se debe a la conformación de una parte del cerebro. En la sección prefrontal tiene un mayor desarrollo en las mujeres que en los hombres.
El olfato es el sentido que más recuerdos guarda
Hay un vínculo entre la memoria y los olores. Un determinado aroma puede traer a la memoria un recuerdo que parecía olvidado. Los perfumes y las comidas son un ejemplo, al hacernos recordar a determinadas personas asociadas a esos olores.
El motivo es la conexión que solo el olfato con el sistema límbico. Allí varias estructuras del cerebro procesan emociones y la memoria de estas.
El proceso olfativo pasa por estructuras como la amígdala que asocia un olor con una o varias emociones. El hipocampo es responsable de relacionar memoria con olor.
Por ello es tan importante desarrollar ese sentido con el entrenamiento. Sin duda es una de las curiosidades más importantes del sentido del olfato.
El olfato como vendedor comercial
Con todas las cualidades del olfato y su relación con la memoria y las emociones se desarrollan estrategias de mercadeo.
Las marcas de diferentes productos o servicios crean aromas que se vuelven una identidad de reconocible. Es decir, que las personas asocien esos olores con ese producto o lugar, para que las personas al captarlo sientan deseos de obtener o comprar o usar ese objeto.
Café, perfumes, vinos, ambientadores, incluso destinos turísticos se promocionan de esa manera.
Mantente al día con las últimas noticias y tendencias en el mundo de los perfumes.
Suscríbete ahora y no te pierdas ninguna actualización.
Un gran artículo, muy informativo e interesante.