Por qué las flores tienen aromas y colores llamativos
Las flores son elementos de la naturaleza que cuentan con determinadas propiedades muy útiles para los seres humanos. Algunas de estas propiedades parten de las características de las propias flores, como los colores y los aromas que tan reconocibles son en ocasiones. ¿Sabes por qué las flores tienen aromas y colores llamativos?

Cuál es la función de los aromas y colores de las flores
Las características de las flores cumplen con diversas funciones dentro de la naturaleza. La principal de estas funciones es atraer a ciertos animales capaces de realizar la polinización, al tiempo que mantienen alejados a otros que podrían tener efectos negativos en ellas. Dentro de sus características, se encuentran los aromas y los colores, aunque la mayoría también tienen jugos azucarados que atraen la atención de animales como colibríes o insectos.
Por ejemplo, las mariposas y abejas son atraídas por flores que tienen un color brillante y un aroma dulce, como las rosas; los murciélagos sienten atracción por flores que huelen como el moho; y las moscas del estiércol se sienten atraídas por las flores que huelen a algo más semejante a la carne podrida.
De hecho, las función de las flores para atraer polinizadores que posibilitan que la naturaleza siga su curso es realmente interesante. ¿Sabías que las orquídeas imitan el olor a carne en descomposición para atraer moscas y que las polinicen? En concreto se trata de la orquídea Satyrium pumilum, ubicada en las arenas húmedas cercanas a los arroyos de toda Sudáfrica.
Y no es la única que utiliza un aroma llamativo para atraer a los polinizadores, ya que parece ser una práctica muy común en muchas plantas silvestres.
Como ves, los aromas y los colores de las flores no aparecen fortuitamente, sino que surgen por su propia supervivencia y la de la naturaleza, como también cumplen un papel clave para el desarrollo de diferentes especies.
Aromas de las flores
El aroma de las flores procede de algunos aceites esenciales que se producen de forma natural en los pétalos. Cuando los aceites se evaporan por causas ambientales, en el ambiente queda el aroma de dicho aceite, que es el que podemos oler. Estos aceites se utilizan como base en la mayoría de perfumes, aunque se mezclan con otros muchos elementos para conseguir la fragancia deseada.
Por tanto, debemos saber diferenciar entre aroma y olor. Las flores huelen debido a la convivencia de hongos y bacterias que están en su estructura, por lo que recibe la influencia de agentes externos, como las condiciones climáticas. Así, con el conjunto de todos los factores que la rodean y de los que se encuentran en ella, se logra el equilibrio aromático que tanto apreciamos, sobre todo cuando se utilizan en la elaboración de perfumes, ya que podemos llevarlo en nuestro propio cuerpo.
Y es en ese proceso donde entran en juego los aceites esenciales que contiene cada especie de flor, los cuales distribuyen su olor sobre las flores permitiendo que generen su aroma.
Así, nos referimos al aroma de las flores como la fragancia concreta que tiene un determinado elemento, mientras que el olor es la respuesta olfativa a ese aroma. Por tanto, si una flor no tuviera aroma no podríamos olerla.
Los aromas más llamativos y exquisitos no solo acompañan a sus flores, sino que también
se encuentran en muchas de las increíbles en el mundo de la perfumería.
Por ejemplo, entre los aromas más conocidos y usados para la elaboración de perfumes podemos señalar: gardenia, lavanda, jazmín, violeta, azahar, narciso, lirio, rosa y clavel.
Colores de las flores
El color de las flores se produce gracias a los pigmentos concentrados en la coloración de la flor. Su principal función es la de atraer a los animales encargados de la polinización, aunque también pueden ser indicativos del tipo de flor que se trata y del aroma que tendrá. Generalmente, las flores con colores similares tendrán aromas similares.
Ni el color ni el aroma de las flores es casual. Los colores más vivos y llamativos cumplen la función de ser visibles desde la distancia, y generalmente cada flor, con su color y su aroma, está diseñada para atraer a un tipo de insecto concreto. Lo mismo ocurre con el olor, que los insectos pueden captar desde lejos. Además, ese aroma da una idea del sabor del néctar que encontrarán los polinizadores, por eso acuden a cierto tipo de plantas y no a otras.
Muchos fabricantes de perfumes imitan el color de las flores en sus fragancias para que recreen el aspecto visual de las flores cuya esencia es la base del aroma del perfume. De hecho, algunos perfumistas han creado fragancias que huelen a su color por medio del uso del aroma de flores en concreto. Por ejemplo, el eau de parfum rosa de Kenzo imita tanto el color como el olor de la rosa.
Ya sabes por qué las flores tienen aromas y colores llamativos. Todos los elementos de la naturaleza cumplen con su propia función, y además, los aromas de los aceites esenciales de las flores se utilizan como base para crear la mayoría de los perfumes que existen en el mercado. Encuentra los aromas naturales que más te gustan en nuestros productos y disfruta de los mejores perfumes de equivalencia.