Hiposmia: definición, síntomas y causas de este problema olfativo
Entender qué es la hiposmia, definición de este problema que afecta a las capacidades del sentido del olfato.
Entender qué es la hiposmia, definición de este problema que afecta a las capacidades del sentido del olfato, es fundamental para entender las características de esta funcionalidad tan esencial para el ser humano.
En este post, vamos a analizar en qué consiste esta patología, sus síntomas, causas y posibles soluciones para que vuelvas a disfrutar de los aromas de tu entorno con total normalidad.
Hiposmia: definición
Para entender la definición de hiposmia, es clave tener en cuenta que es un trastorno del sentido del olfato cuya consecuencia más importante y evidente es una reducción parcial en la percepción de olores.
Fruto de este problema, por ejemplo, nos encontramos ante un déficit fisiológico para captar los aromas de alrededor, entre los que se encuentran, cómo no, los de los perfumes de imitación.
Es conveniente aclarar que el problema que causa la hiposmia no afecta sólo a las estructuras nasales, sino que va más allá y supone un límite para el sistema cerebral.
Hiposmia: síntomas
Los síntomas de hiposmia son, sobre todo, aquellos relacionados con la pérdida parcial de las capacidades del sentido del olfato, aunque antes puede manifestarse con un cambio en la forma de oler los elementos del entorno. Por ejemplo, algún aroma muy familiar se percibe con notas muy diferentes.
Además, la hiposmia es uno de los síntomas más comunes e inequívocos de la COVID-19, ya que muchas personas afectadas por este virus comienzan a darse cuenta de ello a través de la limitación o falta de olfato.
Hiposmia: causas
Entre los orígenes de la hiposmia, causas comunes de este problema, podemos destacar dos de ellos: las lesiones o heridas en la zona nasal y algún daño que se haya podido dar en las estructuras cerebrales que se encargan del sentido del olfato.
Algunos de los ejemplos más habituales de estos episodios son pólipos nasales, sinusitis, rinitis y traumatismos craneoencefálicos.
Otras posibles causas de hiposmia son las siguientes:
-
Alergias: estos problemas alteran en gran medida las regiones nasales, limitando las prestaciones olfativas progresivamente.
-
Anemia: los reducidos niveles de zinc, un elemento básico para procesar la información de los olores, es otro de los motivos por los que puede darse un episodio de hiposmia.
-
Infecciones virales: los virus pueden ser otra de las causas más frecuentes de hiposmia, ya que, cuando aparecen en el cuerpo humano, facilitan la proliferación de fluidos nasales que taponan y bloquean la nariz. Aunque, normalmente, la pérdida del olfato es pasajera, puede llegar a ser total en los casos más severos.
Algunos estudios sugieren también que este problema para el sentido del olfato puede obedecer a factores congénitos.
Agentes externos que pueden mermar el olfato
También pueden afectar otros factores externos para la buena salud olfativa: el tabaquismo es un aspecto realmente negativo, ya que, aunque las personas que fuman pueden percibir los olores, lo hacen con menor intensidad, debido a la presencia de nicotina y alquitrán, que limitan las capacidades de los terminales neuronales encargados de esta tarea; efectos secundarios de fármacos, como la nafazolina, la resepina, los corticoides, los descongestionantes nasales o los que actúan de vasoconstrictores conducen a una rebaja de la capacidad olfativa; los efectos ambientales son otros de los factores externos que pueden incidir en las capacidades del sentido del olfato, como vapores, gases, agentes químicos o rayos X, entre otros.
Tratamientos de la hiposmia
Existen diferentes opciones de tratamientos para acabar con la hiposmia, entre los que se encuentran los siguientes:
-
Tratamientos farmacológicos: en los casos en que la causa de la hiposmia sea una alergia, la solución más habitual es la receta de antihistamínicos, que combaten el trastorno y, de esta forma, se ayuda a alcanzar la total recuperación en poco tiempo.
-
Vitaminas: cuando el origen de la reducción parcial de las capacidades olfativas está en una falta de vitaminas, se administran estos complementos para devolver a la persona afectada a su total dominio de la captación de los olores.
-
Evitar descongestivos: cuando una persona está consumiendo descongestivos para el tratamiento de otros problemas, uno de sus efectos adversos es la disminución de las prestaciones del sentido del olfato, por lo que la solución podría estar en evitar recurrir a ellos.
-
Cirugía: en los casos más severos, se puede recurrir a tratamientos quirúrgicos para solucionar este déficit olfativo, sobre todo en los casos de heridas u obstrucciones en las regiones nasales.
Diferencias entre hiposmia y anosmia
La principal diferencia entre hiposmia y anosmia, un problema similar, es que el segundo consiste en la pérdida total del olfato.
Por lo demás, las características, causas y síntomas de la anosmia son muy parecidos a los de la hiposmia.
En Esenzzia, contamos con un amplio catálogo de perfumes de imitación de primera calidad, los cuales emiten sus notas aromáticas con gran potencia, por lo que un problema de este tipo puede hacer que no disfrutes de sus grandes propiedades como deberías.