Marketing olfativo: Qué es y cuáles son sus beneficios para las empresas

Qué es el marketing olfativo o marketing de aromas
El marketing olfativo consiste en utilizar aromas en un contexto empresarial para mejorar la experiencia o alterar el estado de ánimo de los clientes y empleados.
Como sabrás, las grandes cadenas de venta suelen estandarizar su imagen y sus servicios, de manera que puedas sentir la misma experiencia en una de sus tiendas en Nueva York o en una sucursal cercana a tu casa. Los aromas forman parte del carácter de una marca, así que, desde hace unos años se pensó que podía ser positivo, siempre que fuera planificado, el hecho de asociar aromas a marcas. El marketing olfativo se basa en la estandarización de aromas para establecimientos de la misma marca, generando así una sensación olfativa similar, que se asocie rápidamente con el establecimiento.
Son dos las bases que se suelen utilizar para definir los aromas, por una parte los materiales del establecimiento, por ejemplo, un revestimiento de madera presente en los locales pide un aroma amaderado, un diseño minimalista necesitará de notas ligeras pero evidentes. Por otro lado, el producto o servicio que se ofrece en la tienda también incide en el marketing de olores, sería poco recomendable que una tienda de ropa de mujer tuviera un aroma excesivamente masculino, por ejemplo.
Para qué sirve el marketing olfativo
La relación entre el olfato y la memoria se estudia desde hace años. Se cree que una persona retiene hasta un 35% de sus recuerdos por medio de su olfato. El marketing de aromas se basa en esta premisa para intentar que las marcas se asocien a determinadas fragancias.
¿Qué pueden hacer los olores? Según la Ciencia, mucho. Los olores frescos y agradables tienen efectos positivos en los clientes:
- Los clientes permanecen más tiempo en las tiendas y restaurantes que huelen bien.
- Tienen una experiencia agradable.
- Es más probable que vuelvan.
- Si la fragancia es única, los clientes asociarán automáticamente el olor a su establecimiento cuando lo huelan en otro lugar.
Existen determinados comercios como cines, cafeterías o tiendas de ropa que ya utilizan estas estrategias de marketing, y los resultados les dan la razón.
En cambio, los malos olores tienen efectos negativos en los clientes:
- El olor les molesta y se marchan.
- No es probable que vuelvan a su establecimiento.
El origen del marketing olfativo
En realidad el marketing olfativo tiene un origen literario. Fue Proust el primero que identificó aromas y recuerdos, cuando uno de los personajes de su inabarcable obra “En Busca Del Tiempo Perdido” comienza a evocar su propio pasado en el momento en el que huele un trozo de pastel y un té (no una magdalena, como se cree comúnmente). A partir de este momento, son muchas las referencias que se hacen a la asociación entre aroma y recuerdo, por supuesto el marketing no podía dejar esta oportunidad y acabó por incluir el aroma de un lugar o comercio entre sus tácticas de venta.
Ejemplos de marketing olfativo
Estos son algunos ejemplos de grandes marcas que y apuestan por el marketing olfativo.
Starbucks
El inconfundible olor a café recién hecho y a ricos granos de café oscuro impregna cada local de Starbucks, y esto no es sólo un subproducto de lo que se vende en esta cafetería. Starbucks añade este perfume al sistema de calefacción y aire acondicionado para que todo el local huele a café.
Cineplex
Pocos cinéfilos pueden aspirar el olor de las palomitas y rechazar la compra de un cubo fresco cuando se dirigen al último estreno. Cineplex, una cadena peruana de cine, sabe lo apetecible que puede ser el olor de la mantequilla y las palomitas, y lo difunde por todas sus salas de cine para animar a los consumidores a dirigirse al puesto de aperitivos.
Cadena hotelera
La cadena hotelera Hyatt creó una fragancia característica llamada "Seamless" para reforzar su imagen de marca. Esta mezcla de vainilla cálida, almizcle, flores ligeras y arándanos frescos se puede disfrutar en 300 hoteles de Estados Unidos, y cada uno de ellos se inspecciona periódicamente para garantizar la correcta dispersión de la fragancia patentada.
Rolls Royce
La compañía de coches de lujo por excelencia se ha dado cuenta de que sus clientes valoran enormemente el olor a coche nuevo. Por eso cada vez que el propietario de un Roll Royce lo deja en un taller oficial para su reparación o revisión, el personal se encarga de recuperar ese aroma a nuevo.
Como ves, los aromas están presentes en todo tipo de situaciones. Recuerda que en Esenzzia tenemos todos los perfumes que necesitas para ti, y quizá también para tu negocio.
Mantente al día con las últimas noticias y tendencias en el mundo de los perfumes.
Suscríbete ahora y no te pierdas ninguna actualización.
Bueno El enventor del perfume puro y verdadero es DIOS!!!!! Exodo 30 todo lo que hay en la tierra es la imagen de lo que hay en la tierra
Digo todo lo que hay en la tierra es lo que hay en el cielo