
Elaboración de perfumes e historia

Historia y ruta del perfume
El documento escrito mas antiguo data de hace unos 4.500 años y ya incluye referencia a objetos que servían para atesorar aromas naturales.
Los egipcios utilizaban perfumes no solo para adornar su cuerpo, los sacerdotes también lo utilizaban para sus ritos ofreciéndoles a sus dioses y utilizándolos para embalsamar a sus muertos.
Finalmente fueron los griegos los que extendieron su uso por el Mediterráneo y crearon frascos de cerámica para que su distribución fuese cómoda.
Los romanos impusieron la moda del perfume a lo largo de varios siglos con métodos tan originales como utilizar a sus esclavos para vaporizar las esencias con su boca y conseguir que el perfume se distribuyera uniforme. Muestra de lo común de los ungüentos en ésta época es la utilización de éstos en varias historias de la Biblia.
Ingredientes
Actualmente el perfume es una mezcla de aromas que pueden ser naturales (extraídos de olores normalmente vegetales) o sintéticos (fabricados de manera química), acompañados de un disolvente y un fijador. Debido a la simpleza de los ingredientes, cualquiera puede crear su propio perfume con un poco de paciencia.
Los aceites esenciales (el aroma básico) se destila de su origen hasta conseguir un aceite que será la base de la colonia. El fijador se destilaba del almizcle, pero debido a que éste se suele encontrar en especies ahora protegidas, en la actualidad se prefiere desarrollar almizcle sintético que haga la misma función.
Por último se añade el alcohol y, como los mejores vinos, se deja reposar la mezcla hasta que está preparada para ser embotellada y comercializada.
Fragancias básicas en perfumes
La extracción original es fundamental. Va a ser lo que dé al perfume su nota de base. Normalmente su origen es vegetal y se puede extraer de diferentes maneras. La destilación con alambique es la más utilizada. La forma es similar a la destilación de alcohol de los vegetales tras dejarlos macerar. Otra manera sencilla de extraer una base es exprimir el fruto del vegetal. Existen algunas grasas que atesoran el aroma de vegetales disueltos, así aceite y aroma se unen.
Estructura
Una vez fabricado se debe definir el aroma. Son muchas las notas del carácter de un perfume. Aunque no seas un perfumista profesional no te será difícil distinguir si un perfume tiene una estructura en fases o monolítica. En el primer caso las notas se van abriendo paso haciendo evolucionar el aroma. En el segundo el olor que ofrece la mezcla se mantiene igual de principio a fin.
Mantente al día con las últimas noticias y tendencias en el mundo de los perfumes.
Suscríbete ahora y no te pierdas ninguna actualización.