
Destilación de perfumes: en qué consiste este proceso esencial

La destilación de perfumes es una fase del proceso de elaboración de estas fragancias clave para obtener los resultados deseados.
En este post, vamos a analizar la etapa de la destilación de perfumes, explicando en qué consiste y cuáles son los secretos más importantes para que cumpla con el cometido que se espera de ella.
Orígenes de la destilación de perfumes
Los orígenes de la destilación de perfumes, así como de muchas otras creaciones, son ancestrales, ya que hay constancia del empleo de este método desde el año 3.500 a.C. en la zona actual de Irak, donde un grupo de arqueólogos ha descubierto algunos alambiques primitivos con los que se realizaban estos procedimientos, así como objetos muy similares e importantes para el desempeño de este método en otras regiones cercanas, como Pakistán, China, Creta o Egipto.
También se han encontrado rastros de la utilización de esta técnica en diversos manuscritos que pertenecían a un alquimista alejandrino del siglo IV; en ellos, se puede observar el dibujo de un alambique.
En la civilización occidental, se desarrolló y perfeccionó este método a partir del siglo XII, aunque, en estos casos, se destinaba más bien a soluciones medicinales y de boticarios. Durante los siglos sucesivos, los médicos y farmacéuticos eran los que más recurrían a estos procesos, hasta que, en el siglo XVII, se descubrieron sus propiedades para el sector de la perfumería.
Desde entonces, los perfumes se han convertido en productos idóneos para aprovechar los efectos de las técnicas de destilación, en busca de obtener unas fragancias únicas de las plantas que son su materia prima principal.
Destilación de perfumes: en qué consiste
La destilación de perfumes es la técnica en la que se obtienen los extractos olfativos de la naturaleza, ya que se emplea, especialmente, en flores, hierbas y plantas.
Mediante el vapor de agua, que es el responsable de romper los glomérulos, que son una especie de contenedores naturales que arrastran las moléculas que generan los aromas, tan predominantes en estos productos.
Destilación por arrastre de vapor
Así, la destilación por arrastre de vapor, que es como se conoce al método estrella en la elaboración de perfumes, consiste en separar, a través de evaporación y condensación, los elementos volátiles de aquellos que no lo son de una planta concreta, aquella que dará lugar al posterior perfume.
Distinguir entre materia volátil de la que no lo es supone hacer una diferenciación entre los aceites esenciales y los componentes sólidos.
La esencia resultante de este proceso se introduce en un alambique, en el cual se agrega también la cantidad de agua que se requiere para que todos los ingredientes queden totalmente cubiertos.
Todo este compuesto se mantiene, tras esto, mediante la técnica de la maceración durante varias horas.
La destilación como tal se inicia cuando las notas aromáticas se arrastran con el vapor de agua hasta la columna de destilación, donde se enfrían y se recogen en un vaso, un recipiente específico en el que se separa con sencillez el agua de la esencia.
El agua restante vuelve al interior del alambique en busca de aprovechar la esencia que pueda quedar de la disolución.
Teniendo en cuenta que los aceites esenciales son una parte importante de la composición de los perfumes, se puede intuir que es la parte más importante de las plantas de las que se valen las casas perfumistas para la elaboración de las fragancias que arrasan en el mercado, como es el caso de Esenzzia, líder en la venta de perfumes de imitación de calidad.
La destilación en otros productos
La destilación es una técnica que no sólo se usa en el contexto de la fabricación de perfumes, sino que es muy importante en otros sectores, como el de las bebidas alcohólicas.
Al fin y al cabo, la destilación, como hemos mencionado para explicar el proceso específico de los perfumes, consiste en la separación de los distintos componentes de una solución líquida, generalmente, a través de una ebullición o evaporación selectiva y posterior condensación.
Por ello, se trata de la solución idónea para la extracción de bebidas fermentadas, con un alto contenido en alcohol, como ocurre en tantos licores del mercado.
Además de las bebidas espirituosas, la destilación es clave para otro tipo de actividades, como el refinado del petróleo, cuando se busca obtener productos petroquímicos, o en muchos otros ámbitos de la industria.
Así, es un proceso de separación ampliamente extendido en diversos campos y que tiene una gran utilidad para numerosos productos cotidianos.
En Esenzzia, estamos comprometidos con la obtención de los productos más destacados del mercado de la perfumería, a través de fragancias de imitación que igualan o, incluso en la mayoría de los casos, superan las características de los productos de la alta perfumería altamente valorados en este mercado.
Mantente al día con las últimas noticias y tendencias en el mundo de los perfumes.
Suscríbete ahora y no te pierdas ninguna actualización.