¿Qué es el bulbo olfatorio y qué función cumple?

¿Qué es el bulbo olfatorio y qué función cumple?

¿Qué es el bulbo olfatorio?

El bulbo olfatorio forma parte de la estructura del cerebro que se vincula con el sentido del olfato. Los seres humanos tenemos un mecanismo primordial a la hora de captar los estímulos que nos llegan de nuestro entorno y que nos permiten desarrollarnos como especie y mantener una buena calidad de vida. 

El olfato es ese sentido con el que podemos procesar el olor por medio de la capacitación de sustancias químicas volátiles que invaden nuestro organismo a través del aire que respiramos. 

Para saber qué es el bulbo olfatorio y las funciones que cumple, primero debemos tener la información necesaria para entender cómo funciona este peculiar sentido. 

Cómo funciona el sentido del olfato

¿Sabías que el ser humano es capaz de identificar más de 10.000 olores diferentes? El olfato es un sentido que nos aporta diversas funciones que nos permiten sobrevivir en nuestro entorno. Por ejemplo, nos permite percibir alimentos en mal estado, reconocer la humedad, el humo, el territorio e, incluso, recordar lugares, momentos y personas. Hasta elegir a nuestra pareja. 

De esta forma, podemos distinguir y clasificar los olores como agradables, desagradables , placenteros y estimulantes. 

El olfato es la interacción entre las moléculas con olor que están en la atmósfera y los receptores presentes en la mucosa nasal, neuronas que transforman la información química en impulsos eléctricos que llegan hasta el cerebro. 

Así, el aire que respiramos entra en contacto con la mucosa que recubre la parte interna de la nariz, donde las células olfativas sensoriales perciben las trazas químicas y las llevan por medio de filamentos y proteínas del moco para que puedan encontrarse con los neuroreceptores especializados. 

Después, la información nerviosa de estas neuronas traspasa el cráneo a través de microorificios en la lámina cribosa del hueso etmoides hasta llegar a la zona anterior del cerebro alcanzando al bulbo olfatorio. 

El bulbo olfatorio es la estructura neural del prosencéfalo que reconoce esa información y la transmite en la parte donde el cerebro almacena el pensamiento consciente. Por lo tanto, es esta estructura la que trata y codifica la información para que se dirija a las estructuras superiores del cerebro, entre ellas la amígdala y el hipocampo, donde guardamos la información olfativa que hace posible que funcione nuestro olfato. 

Partes y funciones del bulbo olfatorio

El bulbo olfatorio no es una estructura homogénea, sino que más bien se forma por por unas serie de capas que son diferentes entre sí por el tipo de células que las componen. De esas capas cuenta con cinco principales (pueden llegar a ser hasta siete) que son: 

  • Capa glomerular: en esta estructura los glomérulos identifican las reacciones según el estímulo recibido para distinguir los olores. 

  • Capa plexiforme externa: hay interneuronas que posibilitan el proceso de inhibición lateral. 

  • Capa de células mitrales: se transmite la información olfativa al resto de estructuras que forman el bulbo olfatorio. 

  • Capa plexiforme interna: se retransmite la información olfativa captada al resto de estructuras. 

  • Capa de células granulares: en esta parte se produce la conexión de las dendritas de las neuronas. 

Funciones principales del bulbo olfatorio

El bulbo olfatorio es prácticamente el núcleo que hace posible el procesamiento de la información olfativa. Por tanto, ejecuta funciones que son realmente importantes. Estas son: 

  • Capta la información olfativa que nos transmiten los olores de nuestro entorno. De hecho, en los casos en los que se ha producido algún daño de cualquiera de los dos bulbos olfatorios se ha producido anosmia, que es la pérdida del sentido del olfato, o en su defecto, una cierta pérdida del mismo. 

Por ejemplo, si te has comprado una fragancia y llega un momento en el que dudas de si tu perfume va perdiendo intensidad, puede que sea por un problema en el bulbo olfatorio o por otros motivos totalmente diferentes que no tienen nada que ver. Si estás en esta situación, siempre puedes recurrir a nuestro blog con el siguiente enlace: “Mi perfume es cada vez menos intenso”, y descubrir qué es lo que está ocurriendo. 

  • Distingue los olores a través de las señales que recibimos de los diferentes tipos de olores, los cuales se identifican por las reacciones que experimentamos ante estímulos olfativos en concreto. 

  • Posibilita la inhibición lateral olfativa, que hace posible que nos enfoquemos en un olor en concreto sin prestar atención a otros estímulos. Por ejemplo, es la función que nos permite identificar el olor de la persona que amamos entre la multitud. 

  • El bulbo olfatorio se conecta directa e indirectamente con la amígdala, por lo que también influye en el procesamiento de nuestras emociones. Así por ejemplo, explicamos que los olores nos causan emociones, como cuando hueles un perfume que te recuerda al de tu madre y sientes alegría. 

  • Reconoce los olores y los asocia a situaciones o estímulos concretos. De esta forma, podemos asociar un olor a una persona, un lugar…

  • Está directamente relacionado con el sentido del gusto y contribuye a que captemos los diferentes sabores. 

  • Interviene en la conducta sexual porque el bulbo olfatorio nos permite captar e identificar las feromonas de los demás seres humanos que influyen en la atracción que sentimos por personas en concreto. Por ello existen perfumes con feromonas que evocan sensualidad y atracción sexual. 

Como ves, el bulbo olfatorio es una estructura esencial que cumple funciones muy importantes que nos permiten desarrollar nuestro sentido del olfato. Gracias a su participación en nuestro organismo, podemos disfrutar de maravillosos olores, como por ejemplo de los perfumes de Essenzia


visibility 9636
favorite 957

Si te ha gustado, dale a me gusta y compártelo con tus amigos


Artículos relacionados
Comparte tu opinión, ¿qué te pareció el artículo?
Suscribete a nuestro blog

Mantente al día con las últimas noticias y tendencias en el mundo de los perfumes.
Suscríbete ahora y no te pierdas ninguna actualización.