La importancia de los perfumes como formas de comunicación no verbal
Entre las formas de comunicación no verbal más importantes destaca el lenguaje olfativo, una de las modalidades que más pueden aportar en la comunicación interpersonal.
Entre las formas de comunicación no verbal más importantes destaca el lenguaje olfativo, una de las modalidades que más pueden aportar en la comunicación interpersonal.
El olfato está entre los sentidos del ser humano que más información le puede aportar para su relación con el entorno, ya que es el que se ocupa de captar y procesar los aromas presentes cerca y, así, entender distintos aspectos importantes.
Aunque hay cierta controversia en el círculo científico acerca de una cifra aproximada, se considera que podemos percibir más de un millar de olores diferentes.
Por ello, se ha concluido en numerosos estudios que el olfato es uno de los sentidos más importantes como formas de comunicación no verbal, en la que se intercambia un mensaje sin decir ni una sola palabra.
La psicología olfativa, clave
La psicología olfativa es una de las partes de esta especialidad que más pueden aportar en esta materia para entender el papel tan relevante que juega este sentido como una de las formas de comunicación no verbal más importantes.
No puedes negar que te haya ocurrido alguna vez: hueles un perfume o a una persona que lo lleva y te traslada a otras personas, lugares o recuerdos del pasado, incluso de la infancia, con los que asocias ese aroma en concreto. También se pueden detectar señales de alerta a través de este recurso, cuando se capta humo, gas o humedad.
Este fenómeno se produce cuando las neuronas del olfato emiten señales al bulbo olfativo, la parte del cerebro que puede identificar los aromas y relacionarlos con esas sensaciones que suelen ser tan agradables, al estar conectado con la amígdala o el hipocampo, que son los responsables de estas experiencias.
Lenguaje olfativo
Para entender el olfato como una de las formas de comunicación no verbal, es conveniente tener presente que es una técnica de información entre congéneres, ya que cada persona tiene un olor personal propio y característico.
En este sentido, se puede reconocer a una persona tan sólo por el olfato, identificando y diferenciando de este modo a una persona mayor, un bebé, una persona que haya realizado ejercicio físico, alguien que se esmere en el cuidado de su higiene personal o que es muy coqueta, entre otras circunstancias.
El aroma, ofrecido en gran parte de las ocasiones por el perfume elegido, puede transmitir un mensaje de correspondencia, al saber si una persona es atractiva para la otra o si es compatible genéticamente.
Además de las situaciones de comodidad con otras personas por su aroma, por el contrario, también se pueden dar situaciones de rechazo o repudia según ese olor.
De esta forma, se entiende con criterio que el olfato es una de las más importantes formas de comunicación no verbal.
El súper desarrollo del sentido del olfato
Ante circunstancias extremas en las que una persona no puede disponer de alguno de los sentidos, las personas tienden a desarrollar aún más los otros recursos disponibles; este es el caso de las personas con problemas o incapacidad de visión o de audición, que optimizan su olfato para mejorar su adaptación al entorno.
De este modo, se puede reconocer, por ejemplo, el lugar en el que nos encontramos: cualquier persona puede reconocer el aroma propio, por ejemplo, de las iglesias, por su amplitud o el uso del incienso para ambientar el espacio, de una floristería, por contar con tantos recursos naturales que emiten aromas, o de un restaurante, por el uso de tantos ingredientes en distintos procesos que acaban siendo percibidos, además de por el sentido del gusto, por su olor.
Otra situación muy común en la que nos damos cuenta de la importancia del olfato como una de las principales formas de comunicación no verbal es cuando entramos en una casa ajena por primera vez o transcurrido un tiempo desde la anterior ocasión: seguro que notas aromas impropios de tu día a día, por lo que el sentido del olfato reacciona de una forma acorde a ello.
También sucede algo parecido cuando hace mucho tiempo que no vuelves a tu domicilio o cuando regresas a la casa de tus padres, donde tu olfato ya se ha acostumbrado y no procesa los aromas tan frecuentes como ocurriría con los extraños.
En definitiva, el lenguaje olfativo que tienen los aromas, como los que emiten los perfumes de imitación de Esenzzia, es clave en el desarrollo de las personas, en la relación con el entorno y con otros seres y en la adaptación al entorno.
Por tanto, puedes intuir que estamos ante un sentido que es mucho más práctico del que muchas personas consideran.
Los expertos recomiendan que las personas cuiden al máximo este sentido y realicen ejercicios para optimizar su rendimiento para que, de este modo, se garantice su utilidad con el paso del tiempo.