¿Cómo funciona el olfato?

¿Cómo funciona el olfato?

En 1991 se descubrieron los primeros genes de las proteínas receptoras del olor y en 1996 fue descrito y caracterizado el primer receptor olfativo humano. Las investigaciones sobre la influencia de la memoria olfativa en la apreciación del aroma han permitido analizar nuestro olfato, para concluir que somos un mundo de recuerdos olfativos y asociaciones.

Usamos los olores con finalidad medicinal, nemotécnica o estética. Esto es muy importante porque indica que los olores son parte de la comunicación, con los olores interactuamos y somos capaces de expresarnos, de ahí la importancia de los perfumes.

El olfato y su funcionamiento

Durante el siglo XIX se sostuvo que el sentido del olfato era un sentido vestigial, es decir, a lo largo de la evolución de la raza humana ese sentido había perdido potencia y ya no tenía ninguna función específica. Es el desarrollo de las ciencias cognitivas en el siglo XX lo que prueba la importancia del sentido del olfato para nuestras vidas. 

El olfato es un sentido que nos permite detectar sustancias en el ambiente, procesarlas y transformarlas en información para nuestra vida. Recordamos olores e incorporamos otros nuevos con facilidad, porque están estrechamente asociados a las emociones.

El olfato es considerado un sentido que se activa en el cerebro. Todos los matices de olor que percibimos se procesan y almacenan en el cerebro. Los olores que percibimos son mezclas de moléculas químicas, ligeras y volátiles. Cada olor está compuesto por muchas moléculas, por ejemplo, el olor a Jazmín está compuesto por 30 moléculas diferentes, la rosa está compuesta por 275 moléculas distintas. Nuestro cerebro procesa la asociación de las moléculas y la predominancia de unas sobre otras. Al procesarlas, puede determinar qué es jazmín y puede identificar la rosa.

Nuestro sentido del olfato es adaptativo eso significa que se adapta a las condiciones del medio ambiente y a las necesidades de supervivencia. El olfato humano es muy sensible a los malos olores y por eso protege al ser humano de comer o acercarse a lo que está descompuesto. La percepción del mal olor está conectada a dos emociones básicas: el asco y el miedo, ambas permitieron a la raza humana protegerse de los animales depredadores y no consumir alimentos en mal estado.

El sentido del olfato se puede educar y desarrollar. Aprendemos a reconocer más olores con ejercicios sencillos, cuando debemos aprender una disciplina como la perfumería o la enología, desarrollamos mucho el olfato. Los perfumistas y los enólogos han educado su olfato con años de preparación y cuidado, hasta el punto de desarrollar su propio pensamiento olfativo. 

Los especialistas en perfumería aprenden a detectar las notas florales, dulces, quemadas, madera, cítricas y las orientales. Son capaces de reconocer cada componente de una fragancia y los matices que posee. En otros ámbitos, los especialistas en cata de vino o café reconocen las diferentes variedades y sus procesos de elaboración. 

El olfato y la orientación

El sentido del olfato nos permite orientarnos y nos ofrece referencias del lugar donde estamos. En las ciudades, los olores a pan recién horneado o el olor de los árboles nos indican la cercanía de una panadería o un parque. En el campo, la montaña o la playa, los olores característicos de la zona nos ubican.

El olfato y la memoria

El ser humano recuerda el 35% de lo que huele y solo el 5% de lo que ve, el 2% de lo que oye y el 1% de lo que toca. Las personas son capaces de reconocer un billón de aromas distintos. Tardamos 10 años en olvidar un olor y es posible recuperar su huella emocional y transformarla.

La aromaterapia y la aromacología 

Ambas estudian el efecto del aroma en el cuerpo humano. La aromaterapia estudia los efectos sanadores producidos por los aromas de aceites naturales, mientras la aromacología estudia la relación entre la psicología y los olores naturales o sintéticos. Cada una aporta las características de los efectos del aroma en la conducta humana.

Curiosidades del sentido del olfato

  • El sentido del olfato no descansa. Podemos oler durante nuestro sueño y una amenaza nos despierta. El sentido está activado todo el día y la noche, por tanto la única manera de no percibir olores es por congestión nasal.

  • El 80% del sabor se obtiene por el olor de los alimentos. Puedes saber las características por las papilas gustativas, pero el análisis del sabor es procesado por el cerebro y se apoya en el sentido del olfato.

  • Nuestra forma de oler tiene un componente genético. Un gran número de genes codifican los diferentes receptores olfativos.

  • Tenemos de 5 a 6 millones de neuronas sensoriales olfativas. Cada 40-60 días las neuronas son reemplazadas dentro del epitelio olfativo de cada fosa. Esa renovación da fuerza a su capacidad.

  • El olfato se pierde con la edad. Investigaciones realizadas han demostrado que las personas de entre 50 y 70 años han perdido entre el 30 % o 40 % de su capacidad de reconocer olores.

  • Los olores corporales son importantes en la búsqueda de pareja. El olor de la pareja es siempre agradable y reconocible.

Dónde comprar perfumes

En Esenzzia te ofrecemos la gama más amplia de perfumes, para que puedas expresarte a través de tu colonia. Además, te ofrecemos el mejor precio, para que dispongas de varios perfumes en función de cómo te encuentres. 

 


visibility 772
favorite 0

Si te ha gustado, dale a me gusta y compártelo con tus amigos


Comparte tu opinión, ¿qué te pareció el artículo?
Suscribete a nuestro blog

Mantente al día con las últimas noticias y tendencias en el mundo de los perfumes.
Suscríbete ahora y no te pierdas ninguna actualización.