
La lavanda en perfumes de la familia floral

Habitualmente se ha asociado a perfumes femeninos, sin embargo, la lavanda en perfumes ya está muy presente en colonias masculinas que buscan un ingrediente ligero, capaz de compensar la carga de otras familias olfativas.
A continuación, vamos a analizar la inclusión de la lavanda en perfumes y sus cualidades olfativas.
Qué es la lavanda
La lavanda es una planta aromática de flores violetas y fragantes, que pertenece a la familia de las Lamiaceae. Su nombre científico es Lavandula angustifolia y es originaria de la región mediterránea.
La lavanda se utiliza en aromaterapia por sus propiedades relajantes y calmantes, y también se utiliza en la elaboración de perfumes, productos de cuidado personal y de limpieza. Además, la lavanda tiene propiedades medicinales, se ha utilizado como remedio natural para aliviar dolores de cabeza, trastornos del sueño, ansiedad y estrés, entre otros. También se ha utilizado para tratar problemas de la piel como quemaduras, picaduras de insectos y heridas menores.
La lavanda es una planta muy popular en jardines y paisajes debido a sus flores y su aroma agradable. Es fácil de cultivar y se puede encontrar en muchas regiones del mundo. En España y en Europa en general se trata de una planta muy presente, debido a que nuestro clima es apto para su cultivo, y además es una hierba muy demandada, tanto para fines relacionados con la perfumería como para otros usos.
La lavanda en perfumería
La lavanda es uno de los ingredientes más populares en la perfumería debido a su fragancia distintiva y relajante. Desde hace siglos, la lavanda se ha utilizado en la elaboración de perfumes, aceites y fragancias por su aroma suave, fresco y floral.
Sus flores de color violeta y blanco contienen una gran cantidad de aceites esenciales que se extraen mediante destilación al vapor. El aceite esencial de lavanda es un ingrediente clave en la elaboración de perfumes y fragancias debido a su aroma relajante y floral.
El aceite esencial de lavanda es muy versátil y combina bien con otros aceites esenciales como el jazmín, la rosa, el sándalo, el neroli y el ylang-ylang. Además, el aceite esencial de lavanda también se utiliza en la elaboración de productos para el cuidado personal como jabones, cremas hidratantes y champús debido a sus propiedades calmantes y relajantes para la piel y el cabello.
En la perfumería, la lavanda se utiliza en diferentes concentraciones y se combina con otros ingredientes para crear diferentes fragancias y estilos. Por ejemplo, la lavanda se utiliza en fragancias masculinas para crear aromas frescos y herbáceos. También se utiliza en fragancias femeninas para agregar una nota floral suave y relajante.
Además de su fragancia, la lavanda también tiene propiedades calmantes y relajantes que la hacen popular en la aromaterapia. La lavanda se utiliza en aceites esenciales, velas y difusores para crear un ambiente relajante y calmante en el hogar o en un spa.
El espliego y el cantueso, dos tipos de lavanda para perfumería
Además de la lavanda original, existen otras hierbas de la familia de la lavanda que también se utilizan en perfumería, las dos más populares son el espliego y el cantueso.
El espliego y el cantueso son dos plantas aromáticas que se confunden con frecuencia debido a su apariencia similar. Ambas plantas pertenecen a la familia de las Lamiaceae y se caracterizan por tener flores en forma de espiga y hojas estrechas y alargadas. Sin embargo, aunque comparten algunas similitudes, también tienen diferencias notables.
El espliego (Lavandula latifolia) es una planta aromática nativa del Mediterráneo. Se cultiva principalmente en España, Portugal y Francia, y se utiliza en la producción de aceites esenciales y perfumes. El espliego se caracteriza por tener flores de color violeta oscuro y hojas de color verde oscuro. El aceite esencial de espliego tiene propiedades medicinales y se utiliza en la aromaterapia para aliviar dolores de cabeza, migrañas y dolores musculares.
Por otro lado, el cantueso (Lavandula stoechas) es otra planta aromática nativa del Mediterráneo. También se cultiva en España y Francia, y se utiliza en la producción de aceites esenciales y perfumes. El cantueso se caracteriza por tener flores de color violeta intenso y hojas de color grisáceo. A diferencia del espliego, el aceite esencial de cantueso se utiliza en la aromaterapia para tratar problemas respiratorios, como el asma y la bronquitis.
A pesar de que ambas plantas pertenecen a la familia de las Lamiaceae y tienen propiedades medicinales y aromáticas, el espliego y el cantueso tienen diferencias notables en su apariencia y composición química. Ambas se utilizan para potenciar el carácter floral de todo tipo de perfumes.
En Esenzzia te ofrecemos una amplia gama de perfumes florales, tanto masculinos como femeninos. Si buscas perfumes baratos y duraderos, en Esenzzia tienes la mejor selección.
Mantente al día con las últimas noticias y tendencias en el mundo de los perfumes.
Suscríbete ahora y no te pierdas ninguna actualización.