Elaboración del jabón, ¿Cómo se hace? ¿Cómo se fabrica? | Paso a Paso

Seguro que lo usas a diario pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo se hace el jabón? En este post describimos los pasos que se llevan a cabo en la elaboración del jabón.

Elaboración del jabón, ¿Cómo se hace? ¿Cómo se fabrica? | Paso a Paso

¿Cómo se hace el jabón?

La reacción química detrás de la fabricación del jabón se llama la saponificación. Cuándo se fabrica jabón, utilizando el método de proceso en frío, se mezcla grasas animales o vegetales (el ácido) con lejía (la base) disuelta en agua para formar jabón (que es una sal).El proceso en frío o proceso continuo, el más empleado en la actualidad, tiene los siguientes pasos:

1- El primer paso del proceso continuo divide la grasa natural en ácidos grasos y glicerina. El equipo utilizado es una columna vertical de acero inoxidable con el diámetro de un barril llamado hidrolizador. El ácido graso y la glicerina son bombeados, fuera, continuamente, a medida que entra más grasa y agua. Los ácidos grasos se destilan a continuación para la purificación.

2- Los ácidos grasos purificados se mezclan a continuación con una cantidad precisa de álcali para formar jabón. Se pueden añadir aditivos para mejorar el color, la textura y el aroma del jabón.

Hay muchos tipos diferentes de ácidos que reaccionan con la base y producen la reacción de saponificación. El ácido podría ser el aceite de oliva, aceite de coco o de sebo sólo para nombrar unos pocos. Un aceite puede contener varios tipos diferentes de ácidos. La clase de ácidos grasos en el aceite es lo que determina muchas de las cualidades del jabón, tales como la dureza del jabón y qué tipo de espuma hace.

3- El jabón puede verterse en moldes y se deja endurecer en una gran losa. También se puede enfriar en un congelador especial. La losa se corta en pedazos más pequeños, del tamaño de la barra, que luego son sellados y envueltos. Todo el proceso continuo, de la división de acabado, se puede lograr en varias horas.

La grasa animal en el pasado se obtuvo directamente de un matadero. Los fabricantes de jabón modernos utilizan grasa que se ha transformado en ácidos grasos. Esto elimina muchas impurezas, y produce como subproducto agua en lugar de glicerina. Muchas grasas vegetales, incluyendo aceite de oliva, aceite de almendra de palma y ​​aceite de coco, también se utilizan en la fabricación de jabón.

Si el jabón final es sólido o líquido es algo que se determina por el tipo de lejías usadas. El hidróxido de sodio, también llamado soda cáustica, hace un jabón sólido; mientras que el hidróxido de potasio, también llamado potasa, hace un jabón líquido. 

El proceso de elaboración del jabón es muy sencillo, sin embargo, para que mantenga su aroma es preciso trabajar con ingredientes especiales. En cualquier caso, es muy diferente cómo se fabrica el jabón industrialmente respecto a la elaboración casera.

La producción de jabón en casa tiene una ventaja especial, y es que puedes añadir los ingredientes y las cantidades que desees, consiguiendo un jabón totalmente personalizado y adaptado a tus gustos olfativos.  

Beneficios y usos del jabón artesano

Puede que no te hayas parado a pensar en la diferencia que hay entre usar jabones naturales y jabones industriales. Los jabones artesanales ofrecen beneficios considerables frente a los jabones de glicerina o ingredientes sintéticos, que no son adecuados para el cuidado de la piel por sus conservantes, colorantes y tóxicos muy poco saludables. 

Saber cómo se hace un jabón artesanal te permite aprovechar todas sus propiedades positivas por ser un producto natural que, además de estar pensado para la higiene personal, cuida y protege la piel de manera sana y terapéutica.

En Esenzzia pensamos por y para tu bienestar, por ello, te mostramos los siguientes beneficios de los jabones naturales:

Se elaboran con ingredientes naturales y ecológicos que no dañan el medio ambiente. Elementos que no necesitan de ningún proceso industrial y que provienen de la tierra y la fauna, como los aceites y mantecas vegetales, aceites esenciales y extractos botánicos. De esta forma, se enfrentan los problemas de la piel  aprovechando las propiedades naturales de las plantas. 

Además, la ausencia de conservantes, colorantes y aromas sintéticos, permite a la planta darle al jabón su aroma y su color natural. 

Los jabones artesanos mantienen sus propiedades gracias a la saponificación en frío. De esta forma, al no haber sufrido ningún proceso bajo calor, las capacidades terapéuticas de las mantecas y aceites elegidos para su elaboración se transmiten a la piel. 

Al elaborarse a través de un proceso ecológico, los ingredientes no pierden su calidad, y conservan las vitaminas y nutrientes necesarios para un buen cuidado de la piel. Ejemplo de ello son los jabones hechos con aceite de oliva virgen extra, los cuales tienen importantes cualidades antioxidantes, emolientes y regenerantes. 

En ocasiones habrás oído hablar que hay un tipo de jabón dependiendo de la parte del cuerpo. Y es cierto. Aunque no para los jabones naturales. Debido a la calidad y la naturaleza de sus ingredientes, estos son multifuncionales y pueden usarse tanto para limpiador facial como corporal. No consta de químicos y sus aceites y pH están equilibrados, lo que permite su uso para cualquier zona del cuerpo sin que la piel se reseque.

La elaboración artesanal del jabón garantiza que es un producto que no ha sido testado por animales. Además, el jabón natural es biodegradable sin componentes tóxicos ni químicos sintéticos que contaminen el medio ambiente.

El jabón se elabora con el objetivo de mantener nuestra higiene y cuidar nuestra piel. Para ello, se recomienda saber cuál es tu tipo de piel para utilizar el jabón con las propiedades que mejor trate los problemas que puedan derivarse con el paso del tiempo. Es importante mantener la piel limpia diariamente, ya que la suciedad, el maquillaje, las impurezas o la propia grasa que se produce cada día, son elementos que taponan los poros y ralentizan el proceso de regeneración de la piel, provocando problemas de acné, oscurecimiento o envejecimiento temprano. 

Los jabones naturales también tienen un valor añadido y es que transmiten aromas como si de un perfume se tratase. A través de la destilación de las plantas, se extraen las esencias de los aceites. Estas disponen de gran número de principios que se activan a través del olfato y la piel. De esta forma, el jabón no solo te aporta las cualidades terapéuticas de los aceite, sino que también mantiene en tu cuerpo su aroma natural y silvestre. 

Incluso puedes elegir los ingredientes según el tipo de propiedad y aroma que quieras que te aporte el jabón que vayas a elaborar. Por ejemplo, la esencia del romero te transmite energía, mientras que la mandarina te transmite relajación.

Jabón natural aromatizado

Como mencionamos antes, una de las virtudes que caracteriza a los jabones elaborados artesanalmente es que mantienen el aroma floral y silvestre de los aceites esenciales extraídos de las plantas vegetales.

 Y otra ventaja de elaborar tú mismo el jabón es que puedes aromatizar el jabón casero a tu gusto. Solo tienes que añadir el aroma que quieras al jabón derretido, agregar las gotas de la esencia según la intensidad que quieras obtener y mezclarlo bien. De manera aproximada, suelen añadirse diez gotas de esencia aromática por cada 100 gramos de jabón base. Aún así, se recomienda ir haciendo pequeñas pruebas para conseguir el resultado deseado al aromatizar el jabón de forma natural.

 Los jabones artesanos pueden perfumarse con diferentes aromas. Puede hacerse a través de esencias aromáticas, aceites esenciales o contratipos de perfume. Por ejemplo, las esencias para jabones son sustancias concentradas listas para ser añadidas directamente a tu jabón. Pueden ser esencias marinas, dulces, especiadas, etc. Por su parte, con los aceites esenciales consigues un resultado totalmente natural, con aromas frescos e intensos.

En el caso de los contratipos de perfume, estos ofrecen aromas conocidos porque huelen a colonias y perfumes comerciales. De hecho, puedes elaborar un jabón con el aroma de tu perfume favorito. Y en Esenzzia queremos inspirarte para que tú también tengas tu jabón natural con el aroma que deseas. Solo tienes que descubrir nuestros perfumes y encontrar la esencia perfecta para tu piel. 

 


visibility 358368
favorite 44013

Si te ha gustado, dale a me gusta y compártelo con tus amigos


Comparte tu opinión, ¿qué te pareció el artículo?